No hemos estado parados este verano, pese a no haber tenido radio hemos hecho un sinfín de entrevistas y hemos elegido ésta con Salva Rubio, autor de "Metal Extremo 30 Años de Oscuridad", el libro definitivo para entender el metal extremo mundial, su historia y su idiosincrasia.
TM: Salva Rubio, que es un hombre muy ocupado,
aparte de ser el autor del libro sobre metal extremo más interesante de cuantos
se hallan escrito, se relaja un momento y con una excelsa cordialidad me
responde a las preguntas de este humilde junta palabras.
Con toda desfachatez comienzo abordando
el inicio de toda esta epopeya de investigación en el mundo del metal, éste
libro se inicia cuando realizas el trabajo universitario “Breve historia del
metal extremo”…

TM:
Está claro que uno de los acicates para decidirte a escribir el
libro ha sido tu pasión por el metal, sino te hubieras topado con Celtic Frost
crees que habrías escrito el libro (en la hoja de prensa dice que fue el grupo
que le hizo mirar hacia ese lado)
Salva
Rubio: Imagino que muy posiblemente sí, ya que el metal llegó a
mi muy poco después a través de mis amigos. Conocer el Metal Extremo a través de
Celtic Frost fue un privilegio, pero lo cierto es que era uno de los grupos que
menos circulaban en aquel momento y tardé mucho en conseguir más material de
ellos, así como de darme cuenta de su importancia como banda.
TM:
¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que tienes la idea del
libro y efectivamente se hace realidad?
Salva
Rubio: Como puede inferirse de la primera pregunta, transcurren
ocho años desde el trabajo “Breve historia…” y la publicación del libro. Digamos
que fue, si la memoria no me traiciona, en 2009 cuando volví a pensar en
escribirlo, dediqué todo 2010 a redactarlo y durante 2011 tuvo lugar el largo
proceso editorial que llevó hasta su publicación a final de año.
TM:
Éste es un análisis exhaustivo del mundo del metal extremo, casi
más cerca de un estudio científico, ¿por qué orientarlo de ese
modo?
Salva
Rubio: Ello viene motivado por mis estudios de historia del
arte, que al menos en el mundo académico y universitario, se enfocan desde una
perspectiva lo más científica posible. Por otro lado, tras haber leído muchos
libros con un enfoque puramente periodístico (basados básicamente en entrevistas
y anécdotas), sentía que el valor de esta música estaba en un análisis puramente
formal, ético y estético, que es lo que puede hacer entender a los recién
llegados a moverse en el difícil campo de los estilos.
TM:
De las bandas que aparecen en el libro, ¿Cuál crees que es la
que se merecería una Biografía…o cuáles?
Salva
Rubio: ¡Difícil pregunta! Creo que, en general, la escena
española necesita un libro propio en el que se den a conocer biografías y
discografías de bandas cuya fama no ha trascendido lo regional. Si bien hoy en
día, con Internet, es fácil llegar a todo el mundo, en los 80 y los 90 había
gran cantidad de grupos de los que solo quedan maquetas o reseñas
Entrevista realizada por Javier Caro director y presentador de Amalgamarock en www.amalgamaradio.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario