![]() |
Día inolvidable |
Mi
nombre es Javier Caro, aunque soy Técnico en
Integración Social, siempre he sentido una pulsión especial por la radio. Y comencé en éste mundo de un modo muy curioso. Un día, después de llevar meses
escuchando el programa Anda Y” en los 40
Principales por las mañanas, que combinaba a la perfección el humor y las noticias con música hortera, decidí que yo quería ser uno de ellos.
Uno de los que se lo
pasaban en grande en la radio y que sólo con su voz conseguían contagiar
sensaciones. Así que con esa idea en la mente reuní a unos amigos, David, Aarón y José Ángel, y en casa de
uno de ellos grabamos un programa, o algo parecido. No pusimos motes tan ridículos como ciberboy, DJ Borja...
Con un ídolo |
Como no teníamos mesa de mezclas, ni tampoco ordenadores, lo
grabamos de un modo más bien rudimentario pero funcional, con dos radiocasetes, uno grabando
la voz y otro la música de fondo. Una chapuza, que la verdad no se escuchaba
nada mal. Después de tanto trabajo, todo muy artesanal y analógico, lo enviamos
a Madrid, a la atención de Juanma Ortega, director por entonces del programa “Anda Ya”.
Por descontado nunca recibimos ninguna respuesta, y a los años volvimos a
grabar otro programa en mi casa, pero mucha más cutre, nosotros no mejorábamos, sino que
empeorábamos. El 10 de Marzo de 2003 Anda
Ya aterrizaba en Valencia, concretamente en la Universidad de Valencia, y
me desplacé hasta allí con dos amigos; bien es cierto que se me pasó por la
cabeza entregarle una copia del programa, pero la verdad es que no hicimos
ninguna, algo de lo que me lamento hoy en día. Y ese día viendo el programa en directo, descubrí que lo que
quería hacer en mi vida era eso. También, por aquella época, escuchaba Gomaespuma y La Jungla, y llegué a ir con mi madre a ver un directo de La Jungla.
Por descontado, jamás
recibimos ninguna respuesta de ninguno de los programas, supongo que mucha gente les enviaba cartas y
cosas, y era difícil responder a todos. Pero no perdimos la fe, por lo menos yo
no lo hice.

Cuando
estaba terminando mis prácticas del Grado Superior, se me iluminó una
bombillita en la cabeza. Tenía a mi disposición a personas con unas vidas muy
intensas, ya que estaba en un centro de exreclusos, y quería hacer algo con esas historias. Así que puse todos mis esfuerzos en el Casal de
la Pau, y comencé a grabar entrevistas y más entrevistas con todos los usuarios y trabajadores. Luego lo edité todo con mi voz y alguna canción bastante fea, y lo subí a la nube. Todo bastante rudimentario porque no sabía ni cómo hacerlo.
Acababa de hacer mi primer programa de modo casero y con un sonido pésimo, pero esta vez con un ordenador como ayuda, así hice cuatro programas dedicados al mundo de la cárcel, contado por ex reclusos, los mismos a los que yo ayudaba. El programa se basó en entrevistas con los usuarios y de ahí llegaron a salir hasta cuatro programas, donde alternaba las entrevistas con música variada, sin un estilo definido.
El nombre del programa era el mismo que el del centro. Con esa experiencia tan fuerte, el mono se me quedó en la piel. Y después
de algún tiempo, un día paseando por el barrio de la Malvarrosa de Valencia,
descubrí un pequeño local, con muchos dibujos y grafitis, y dentro estaba una persona
hablando a un micro. Parecía una emisora de radio, pero no estaba ni en el centro de la ciudad ni parecía del todo profesional, más bien amateur.

-page-001.jpg)
Programa que ha pasado por diferentes emisoras,
pero que siempre ha mantenido su espíritu rockero y de cine de terror. En 2014
fuimos galardonados por el público con el Premio al Mejor Programa Musical de
Elche, por Radio Elche. También tuve la suerte de poder colaborar en La Heavy, antigua HeavyRock, una revista que leía cuando
era más joven, quizás el medio de comunicación escrito que más me había
influido.
Estamos hablando de la revista más importante de la historia del rock
en España. El primer concierto que cubrí fue el de Leo Jiménez en la sala Stereo de
Alicante, en el número 340 de la revista. Desde ese momento muchos han sido los
conciertos que he cubierto (MareaRock, Second, Mägo de Oz, Obús, Marky Ramone…).
También he podido colaborar en otros medios como truenometalic.com o
mariskalrock.com.